Skip to content

La iniciativa de la Usach que busca conectar la astronomía con el arte

This artist’s impression shows the view from the surface of one of the planets in the TRAPPIST-1 system. At least seven planets orbit this ultra cool dwarf star 40 light-years from Earth and they are all roughly the same size as the Earth. They are at the right distances from their star for liquid water to exist on the surfaces of several of them. This artist’s impression is based on the known physical parameters for the planets and stars seen, and uses a vast database of objects in the Universe.
This artist’s impression shows the view from the surface of one of the planets in the TRAPPIST-1 system. At least seven planets orbit this ultra cool dwarf star 40 light-years from Earth and they are all roughly the same size as the Earth. They are at the right distances from their star for liquid water to exist on the surfaces of several of them. This artist’s impression is based on the known physical parameters for the planets and stars seen, and uses a vast database of objects in the Universe.

Una iniciativa inédita en Chile es la que está realizando el Centro de Investigación Interdisciplinario de Astrofísica y Exploración Espacial de la Universidad de Santiago (CIRAS) junto al Núcleo Milenio sobre Exoplanetas Jóvenes y su Lunas (YEMS) y el Observatorio Europeo Austral (ESO). Se trata de una actividad llamada “Crea tu arte inspirado en exoplanetas” que busca conectar la astronomía con el arte.

Pensado para todas las personas del país y de todas las edades, la invitación consiste en dejar volar la imaginación y crear obras artísticas sobre estos planetas formados fuera del sistema solar, que hasta ahora, se han detectado más de cinco mil.

“Pueden inspirarse imaginando cómo será la vida en los planetas. No hay límites para la creatividad. Las obras pueden ser realizadas en distintos formatos como pintura, poesía, música, escultura, joyería, tatuajes, dibujos, graffitis, etc.”, sostuvo Carla Hernández, directora de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ciencia de la Usach y académica del Departamento de Física.

Ya se pueden enviar las diversas obras en video, audio o fotografía en un periodo que dura hasta el sábado 30 de abril, las que se deben enviar al mail ciras@usach.cl. Antes, se debe ingresar al archivo de imágenes ESO y navegar en la categoría “exoplanets”. Acá el enlace: https://www.eso.org/public/images/archive/category/exoplanets/

Entre quienes participen cumpliendo estos pasos podrán optar a premios divididos en menores y mayores de edad:

Categoría menores de edad

  • 4 ejemplares del libro Cazadores de Eclipses de Lom Ediciones.
  • 3 camisetas del centro CIRAS talla M

Categoría Mayores de edad

  • 1 libro Voces del Universo
  • 5 agendas ESO
  • 1 tazón astronómico + set de postales

Las bases se encuentran disponibles en ciras.cl.

Artículo original por El Desconcierto | Publicado: 05.04.2022