Skip to content

Author: Seba

La iniciativa de la Usach que busca conectar la astronomía con el arte

Una iniciativa inédita en Chile es la que está realizando el Centro de Investigación Interdisciplinario de Astrofísica y Exploración Espacial de la Universidad de Santiago (CIRAS) junto al Núcleo Milenio sobre Exoplanetas Jóvenes y su Lunas (YEMS) y el Observatorio Europeo Austral (ESO). Se trata de una actividad llamada “Crea tu arte inspirado en exoplanetas” que busca conectar la astronomía con el arte. Pensado para todas las personas del país y de todas las edades, la invitación consiste en dejar volar la imaginación y crear obras artísticas sobre estos planetas formados fuera del sistema solar, que hasta ahora, se han

Astrofísico Usach se adjudica Núcleo Milenio para detectar exoplanetas jóvenes y sus lunas

Recientemente la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) dio a conocer los resultados del Concurso Núcleos Milenio 2021, iniciativa que busca impulsar el fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas de excelencia a nivel nacional, junto con la difusión y transferencia del conocimiento a otros sectores de la sociedad. En esta ocasión, la Universidad de Santiago de Chile se adjudicó uno de ellos como institución principal en el área de Ciencias Naturales y Exactas, de la mano del académico del Departamento de Física Dr. Sebastián Pérez Márquez.  Millenium Nucleus on Young Exoplanets and their Moons (YEMS por sus siglas en inglés)

Proyectos patrocinados por académica y académico Usach se adjudican fondos ANID

El concurso Subvención a la Instalación en la Academia, de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), busca fomentar la integración de investigadoras e investigadores que inician su carrera en universidades chilenas. En la convocatoria 2021, la Facultad de Ciencia de la Universidad de Santiago de Chile, se adjudicó fondos para dos proyectos, los cuales fueron patrocinados por académicas/os del Departamento de Física. Su director, el Dr. Roberto Bernal Valenzuela, indicó que en este tipo de concursos, el Departamento busca recuperar parte de su planta académica, la que por distintas razones se ha visto disminuida en los últimos cinco

Proyecto CIRAS potencia diálogo entre saberes científicos y mapuche en Astrofísica con experiencia de realidad virtual

“Potenciando el diálogo de saberes científicos y mapuche en Astrofísica a través de la exploración en realidad virtual”, es el título del proyecto liderado por la Universidad de Santiago de Chile, que recientemente se adjudicó fondos del Concurso Ciencia Pública de Divulgación y Socialización del Conocimiento 2021 en la categoría Productos de Divulgación del Conocimiento. La iniciativa tiene como objetivo contribuir a la comprensión de fenómenos astrofísicos desde una perspectiva intercultural, a través de la elaboración de una experiencia en realidad virtual interactiva dirigida a jóvenes y adultos/as. Esto, a su vez, permitirá la transmisión de conocimientos científicos y mapuche

El Departamento de Física se adjudica apoyo financiero del Comité Mixto ESO-Gobierno de Chile

La Dra. Carla Hernández lidera la iniciativa de crear un Equipo Pedagógico en el Centro CIRAS, que instala y pone en valor la formación en astronomía como un compromiso de la Universidad de Santiago de Chile con la educación del país.

Licenciatura en Astrofísica con mención en Ciencia de Datos

El pasado martes 27 de julio, en sesión extraordinaria, la Junta Directiva de la Universidad de Santiago de Chile aprobó la creación de dos nuevas carreras de pregrado. Entre ellas, Astrofísica con mención en Ciencia de Datos, perteneciente a la Facultad de Ciencia. Para nadie es un misterio que el país cuenta con todas las condiciones para el desarrollo de la astronomía, reconocido como un laboratorio natural, lo que ha favorecido la instalación de nuevos observatorios astronómicos y el crecimiento de diversos centros de investigación dedicados a ella. Por esto, la creación de la carrera de Astrofísica con mención en

El cielo del futuro: más satélites artificiales que estrellas

La pandemia ha dejado en evidencia la falta de conectividad e infraestructura necesaria para que todos los hogares tengan acceso a internet y educación a distancia. En zonas rurales la disponibilidad y calidad del servicio sin duda ha imposibilitado una educación remota de emergencia. Esta brecha digital viene a dañar aún más la ya precarizada educación en Chile, por lo que resulta urgente contar con alternativas para garantizar un buen acceso a internet a diversos rincones del país. Pero, ¿cuáles son las opciones para ello y cuál es el precio que como sociedad debemos pagar? El proyecto Starlink busca posibilitar

ALMA Explores Possible Interacting Twin Disks

Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim idest borum Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis.